martes, 19 de enero de 2010

Festes de San Sebastià, patrón de Palma.

Hoy día 19 de enero, es la víspera de San Sebastián, patrón de la ciudad de Palma de Mallorca,  y como tal hay infinidad de actos y celebraciones, pero uno de los actos más significativos, son "els foguerons", (las torradas) y los conciertos que tienen lugar por toda la ciudad, en todas las plazas y por todos sus barrios. La gente se reúne entorno a las hogueras y los puestos preparados para torrar los diversos productos típicos mallorquines como otras elaboraciones menos típicas, pero nunca pueden faltar, los botifarrones, la longaniza y el lomo de cerdo, todo acompañada de unas rebanadas de pan moreno torrado al fuego, y si es posible con un poco de ajo frotado y un chorrito de aceite, y a esto lo acompañamos por una botella de vino de la isla, tenemos la mejor receta para pasar una noche divertida y muy entrañable.


Para este acontecimiento propongo que, ya que por lo callejero de la fiesta lo normal es llevar vasos de plástico, por que el llevar vasos o unas copas de cristal, es algo no muy normal y que puede volverse engorroso. Para todos los que lleven vino hagan una elección fácil y no se compliquen la vida, el menú es simple pero no deja de tener cierta contundencia, por eso recomiendo llevar vinos tintos con no mucha crianza, lo ideal son los conocidos como tintos robles o semi-crianzas, con una buena carga frutal, pero con ese punto de tanicidad que les otorga su breve paso por barricas. Con esto no quiero decir que no podamos disfrutar igual o más con un vino que haya tenido unos cuantos meses más de crianza, pero sinceramente, no va a saber igual tomado en un vaso de plástico que en una copa de cristal, y si el vino lo merece, prefiero beberlo en copa, de ahí mi recomendación en este sentido. Por lo demás prudencia y sobre todo seamos cívicos y respetuosos con la ciudad de la que vamos a disfrutar.

Otra de las grandes atracciones de estas fiestas son "el Correfoc", que es un desfile de Dimonis (demonios) en el que se lanzan centenares de fuegos pirotécnicos. El público congregado participa de la fiesta danzando con los Dimonis y disfrutando del espectáculo pirotécnico. Los Dimonis bailan al ritmo de la música desde la Avda. Jaime III de la capital mallorquina hasta la Plaza Juan Carles I donde termina el espectáculo.

En el Correfoc participaron diferentes grupos de Diablos. En Mallorca existen varias de estas "colles": Ball de Dimoni de Alaró, Diables de Sant Joan, Dimonis d'Albopàs, Dimonis de Hiachat, Dimonis de Sa Pedrera, Esclatabutzes... Este acto pone punto y final a las Fiestas de Sant Sebastià.

Espero que todos vosotros disfrutéis de las fiestas y que el que quiera me deje sus comentarios e incluso el vino o vinos con los que han disfrutado de esta vela. Salud.


" ... dejate llevar por las sensaciones ... "

miércoles, 13 de enero de 2010

Vinos catados desde Viena.


Hola de nuevo amigos, ya estamos de vuelta de las blancas vacaciones de Navidad, y digo blancas, porque vaya con el temporal de frío y nieve que nos ha caído por toda España, y no hablemos de lo que hemos visto por otros lindes. En fin, pasaremos al tema de interés, os dejo un par de reseñas de los vinos y uno de los cavas que he tenido la oportunidad de catar durante estas vacaciones en casa de mis cuñados, (Marga y Marc), en la magestuosa y bonita ciudad de Viena en Austria.

Dejaremos aún lado el tema de mi poca maña en el arte de bailar el vals por no caer en el ridículo, pero pasando el fin de año en esa ciudad es inevitable, tener que bailar y ver el concierto de fin de año, que por otra parte es espectacular y el teatro donde se celebra no queda a más de 500 metros de la preciosa casa de Marga y Marc.

Dos de los ejemplos que os dejo son caldos de austriacos, y ya se sabe, donde fueres bebe vino del lugar. El primer ejemplo es un cava, y os preguntareis ¿hay cavas en Austria?, pues la respuesta es sí, y lo cierto es que tienen una buena tradición en cavas y vinos espumosos, y el SZIGETI Brut es un buen ejemplo, está elaborado con la clásica variedad austriaca Grüner Veltliner, es un cava seco de apariencia atractiva, con una burbuja de calidad, aromas que recuerdan a cítricos y a frutas frescas. En boca es elegante, fresco y con finura, el post gusto es de medio recorrido,  muy fresco y agradable.

El otro ejemplo, es un vino tinto de una de las bodegas con más carisma en la zona de Burgenland Eisenstadt, la familia ESTERHÁZY, lleva cultivando en esta zona desde el año 1600, con unas instalaciones muy modernas donde todo el proceso de elaboración se hace por gravedad para preservar al máximo la calidad de los vinos. El vino que catamos fue el ESTORAS 2005, elaborado con la variedad Blaufränkisch y la internacional Cabernet Sauvignon, dando como resultado un vino de gran intensidad aromática y buena estructura, las notas balsámicas y especiadas predominan y luego sale la fruta roja madura junto a los recuerdos ahumados. La boca es amplia y con buena complejidad, carnoso y denso, con un final de boca largo y expresivo.


Y para finalizar quise obsequiarles con algo muy diferente así que les lleve una botella de un vino de California, más concretamente de la zona de Sonona Coast, el vino es el Belle Glos Pinot Noir 2003, de las bodegas Taylor Lane Vineyard. Realmente os digo que es un muy buen ejemplo de un buen vino de la variedad Pinot Noir, que presentaba un bonito color rubí oscuro de capa media. Una nariz con aromas de gran intensidad, muy amplia, donde aparecen las notas de de frutas de bosque maduras, como grosellas, conjuntamente con un fondo ahumado y recuerdos minerales, durante todo el rato que duró el vino presentó un amplio registro aromático que hizo que disfrutásemos muchísimo del vino. en boca se presenta con frescura, pero con mucha elegancia, donde apreciamos notas de frutas en confitura y notas ahumadas. Los taninos muy bien conjuntados y de carácter dulce y una acidez muy bien equilibrada. Buena evolución apareciendo nuevas notas de frutas muy maduras en confitura, algo de ciruelas. El final de boca muy largo, rico y expresivo. Un vino que aún tiene mucho potencial para seguir evolucionando y ganado más complejidad.

Ya veis que uno no pierde el tiempo y siempre está probando cosas nuevas y muy interesantes, espero que vuestros comentarios acerca de los vinos que habéis catado durante las fiestas.

PD: Un beso muy fuerte a mi familia de Viena. Gracias.

" ... déjate llevar por las sensaciones ... "