martes, 19 de enero de 2010

Festes de San Sebastià, patrón de Palma.

Hoy día 19 de enero, es la víspera de San Sebastián, patrón de la ciudad de Palma de Mallorca,  y como tal hay infinidad de actos y celebraciones, pero uno de los actos más significativos, son "els foguerons", (las torradas) y los conciertos que tienen lugar por toda la ciudad, en todas las plazas y por todos sus barrios. La gente se reúne entorno a las hogueras y los puestos preparados para torrar los diversos productos típicos mallorquines como otras elaboraciones menos típicas, pero nunca pueden faltar, los botifarrones, la longaniza y el lomo de cerdo, todo acompañada de unas rebanadas de pan moreno torrado al fuego, y si es posible con un poco de ajo frotado y un chorrito de aceite, y a esto lo acompañamos por una botella de vino de la isla, tenemos la mejor receta para pasar una noche divertida y muy entrañable.


Para este acontecimiento propongo que, ya que por lo callejero de la fiesta lo normal es llevar vasos de plástico, por que el llevar vasos o unas copas de cristal, es algo no muy normal y que puede volverse engorroso. Para todos los que lleven vino hagan una elección fácil y no se compliquen la vida, el menú es simple pero no deja de tener cierta contundencia, por eso recomiendo llevar vinos tintos con no mucha crianza, lo ideal son los conocidos como tintos robles o semi-crianzas, con una buena carga frutal, pero con ese punto de tanicidad que les otorga su breve paso por barricas. Con esto no quiero decir que no podamos disfrutar igual o más con un vino que haya tenido unos cuantos meses más de crianza, pero sinceramente, no va a saber igual tomado en un vaso de plástico que en una copa de cristal, y si el vino lo merece, prefiero beberlo en copa, de ahí mi recomendación en este sentido. Por lo demás prudencia y sobre todo seamos cívicos y respetuosos con la ciudad de la que vamos a disfrutar.

Otra de las grandes atracciones de estas fiestas son "el Correfoc", que es un desfile de Dimonis (demonios) en el que se lanzan centenares de fuegos pirotécnicos. El público congregado participa de la fiesta danzando con los Dimonis y disfrutando del espectáculo pirotécnico. Los Dimonis bailan al ritmo de la música desde la Avda. Jaime III de la capital mallorquina hasta la Plaza Juan Carles I donde termina el espectáculo.

En el Correfoc participaron diferentes grupos de Diablos. En Mallorca existen varias de estas "colles": Ball de Dimoni de Alaró, Diables de Sant Joan, Dimonis d'Albopàs, Dimonis de Hiachat, Dimonis de Sa Pedrera, Esclatabutzes... Este acto pone punto y final a las Fiestas de Sant Sebastià.

Espero que todos vosotros disfrutéis de las fiestas y que el que quiera me deje sus comentarios e incluso el vino o vinos con los que han disfrutado de esta vela. Salud.


" ... dejate llevar por las sensaciones ... "

No hay comentarios: