miércoles, 3 de febrero de 2010

Marques de Vargas Rsva.93, historia de Rioja.

Hola amigos, se que ha habido un pequeño lapsus de tiempo sin noticias, pero para poder contaros novedades han de surgir, y lo que no estoy dispuesto a hacer es a copiar y pegar artículos y comentarios que se publiquen en otros medios o en la red. Así que una vez hecho el comentario, paso con el tema de hoy, que es ni más ni menos que el gustazo que me dí el otro día para cenar en casa, descorche una botella del vino Marques de Vargas reserva de 1993. Hace ya algunos años, hice una compra de este vino en el Club de vinos Gourmet, del que durante un tiempo estuve apuntado. El caso es que decidí guardar unas cuantas botellas para ver como evolucionaba el vino dejándolo por un largo periodo de tiempo en reposo, es cierto que no tenía muchas esperanzas de que me sorprendiera, al igual que otros vinos que guardo con el mismo propósito y de los que ya os daré detallada opinión. Bueno el caso es que lo abrí y decidí decantarlo, por aquello de los posos y de que se aireara un rato, ya que en este tipo de vinos que lleva tanto tiempo cerrado, pueden salir aromas o gustos de reducción, el vino estuvo unos 45 minutos decantado y a unos 17ºC, y ..... pues bueno os diré que es de agradecer ver como el que fue en su día un grandísimo vino, con fuerza, buena estructura, aromas de gran intensidad, ha sabido aguantar sin ninguna nota defectuosa, es cierto que bueno en el color se nota la oxidación, pero era muy correcto tanto en tonalidad como en el color, en la fase olfativa, bueno los aromas se habían apagado, salían las notas terciarias del vino, cosa que es normal, no hay que esperar una gran carga frutal en un vino de reserva con los años de evolución, pero dentro de lo que cabe se mantenía. Y en boca, bueno muy suave, de media intensidad, pero si lo movías por la boca, si se apreciaban mucho mejor esa mezcla de recuerdos terciarios, notas animales de caza, maderas, etc... pero estoy muy contento de como se ha sabido mantener, haciendo gala de su nombre, con estilo elegante y noble, como le toca a un Marques, de una bodega de 4ª generación con la larga tradición vitivinícola.
Fue en 1840 cuando Felipe de la Mata, octavo Marqués de Vargas, realiza las primeras plantaciones de viña en las cercanías de Logroño. En 1989, el actual Marqués de Vargas, Pelayo de la Mata, cumplió con el sueño de su padre, construyendo una Bodega en la propiedad Hacienda Pradolagar en Logroño, la propiedad tiene una extensión de 70 Ha. en las que hay plantadas las variedades tintas Tempranillo, Mazuelo, Graciano y Garnacha. 



" ... dejate llevar por las sensaciones ... "


No hay comentarios: