martes, 13 de abril de 2010

Nuevo programa gastronómico de radio, "Las Tertulias del SEA".

Este jueves día 15 de abril, a las 7,20 horas de la tarde, aparece en la escena radiofónica mallorquina, un nuevo programa de radio, "Las Tertulias del SEA", en el que la temática principal sera el mundo de la gastronomía y del vino, en sus diferentes variaciones y temáticas. Contará con  la presencia de diferentes invitados, bodegueros, distribuidores, periodistas y un largo etc, el programa será de carácter mensual y tendrá una duración aproximada de unos 45 minutos. Estará dirigido por Julián Urbano, propietario de SEA Restaurant, desde donde se emite el programa, y por Eduardo Sánchez-Monge, miembro de la Asociació Balear de Sumilleres, colaborador de la revista Terra de Vins Illes Balears y del suplemento MANJARIA, del Diario de Mallorca. El programa estará bajo la supervisión de Juan Andrés Ruíz, de Cope Mallorca y el programa forma parte del espacio Mallorca viva. (Sintonía 90.9 FM).

En este primer programa contaremos con la presencia de Arnau Galmes, bodeguero y enólogo asesor de las bodegas Jose Luís Ferrer (Franja Roja) y responsable en gran parte de la nueva linea de vinos de la bodega situada en Binissalem. Por otra parte contaremos con la presencia de Aracéli Servera, la nueva generación de las bodegas Ribas, y desde hace uno años dirige la bodega junto a su hermano Xavier Ribas, dos jóvenes, pero experimentados enólogos, con  un gran trabajo con variedades locales y experimentales. Y como contrapunto contaremos con la presencia de Juan Cabrera, Presidente de la Associació Mallorquina de Cafeterías y Bares, (integrada en PIMEM), así como propietario del restaurante Es Moli d'es Comte.

Esperamos que encontréis nuestra iniciativa muy interesante y que disfrutéis del programa. Salud.

" ... dejate llevar por las sensaciones ... "



sábado, 3 de abril de 2010

Encuentros que inspiran.

Salía con mi familia, dispuesto a disfrutar de un agradable paseo en bicicleta, y lo que son las cosas, me encuentro con Francesc Grimalt, creador, junto a Sergio Caballero, del proyecto "4 kilos", y al saludarlo me han venido a la cabeza un montón de ideas y pensamientos, acerca de sus planteamientos y aplicaciones sobre la viña.

Su filosofía, no es solo un concepto varietal, sino que lo importante es el conjunto - cepa - suelo - clima - viticultor -, un concepto muy amplio pero muy estudiado. Lo que impera es una viticultura racional y respetuosa con el medio, utilizando en sus viñedos la cobertura vegetal autóctona, con el fin d obtener uvas más concentradas, una mejor prosperidad en el terreno y mayor población microbiológica.

Todo esto que suena tan genial y quizás hoy en día tan comentado por unos y otros, es este caso es una gran realidad, y que no es una patente de corso para que salga un buen vino, hay que saber entender y estudiar año tras año los comportamientos de las viñas y las tierras, y esto es lo que Francesc Grimalt y su gente, han sabido plasmar en sus vinos y que han sabido trasmitir todo eso en sus vinos y de ahí que hayan cautivado a los amantes del vino, con sus, de momento 2 vinos, "4 kilos" y "12 voltios". Lo que para mucha gente puede ser palabrería o quizás una carga de marketing o promoción comercial, que si, de acuerdo, todo esto bien manejado puede ayudar, lo admito, pero antes hay que saber entender, trabajar, cultivar y saber elaborar bien los vinos, solo con unos buenos conocimientos del medio, podremos estar en situación de obtener resultados.

Pero insisto en que hay que dar la enhorabuena y mis más sinceras felicitaciones a Francesc y su equipo, por que ellos si han sabido aplicar su filosofía y sus conocimientos, y que me perdonen muchos otros bodegueros, y no me refiero solo a los de Mallorca, sino a los de la península, etc... pero hace falta algo más que dinero y marketing para elaborar buenos vinos.

" ... dejate llevar por las sensaciones ... "

Tertulias, Amistad y Vino.

Muchas veces, sin darnos cuenta, somos protagonistas de echos que demuestran, de una forma simple, que una buena tertulia entre amigos, o incluso con nuevas amistades, durante una comida, una cena, etc... es un ejercicio donde se trasmite la amistad y donde se comparten sentimientos diversos, puntos de vista, y sobre todo mucha, mucha información. Temas tan variados, muchos de ellos intrascendentes para cualquiera de los asistentes, y otros de gran interés para unos y algo menos para los otros, pero al fin y al cabo, con una buena tertulia, uno hace "terapia" sin darse cuenta. Nos deshacemos, por un momento, de nuestros pesares y de los pensamientos que nos borran esa alegría natural de cada uno, y que mejor guía para un ejercicio de esta magnitud, que un para de buenos vinos, que digo buenos, únicos y extraordinarios, por que así se transforman, si, es cierto, que en función del estado de ánimo de cada persona y del momento estos vinos pueden aumentar su calidad, porque nos trasmitirán, o mejor dicho, estaremos en con una mayor sensibilidad hacia ellos, con lo que aumentará nuestra satisfacción y el sentimiento de terapia y de buen momento será perfecto o casi perfecto. Por el contrario para que en el caso de que nuestra estado de ánimo no sea el deseado, vanos que estemos algo decaídos, si es cierto que, que el vino sea de buena calidad nos ayudará a remontar esa situación de decaimiento y nos levante el ánimo y seamos más participativos y logremos el objetivo de disfrutar de compartir todo lo mejor que cada uno lleva dentro.

Todo esto viene a cuento, de que un día sin un motivo aparente, un grupo de amigos y conocidos, bueno ahora ya buenos amigos todos, capitaneados por Julián Urbano, como anfitrión y abanderado de esta iniciativa, hoy ya consolidada, decidió compartir mesa, mantel y algunos vinos, como excusa para poner en práctica, esta terapia de la conversación  y el vino, para ayudar a levantar ese ánimo que en un momento dado y por circunstancias que no vienen al caso, lo tenía algo bajo, y con la intención de compartir sus cosas y unas botellas de vino, nos juntamos de vez en cuando, bueno con cierta asiduidad, y disfrutamos de ese rato de buena compañía, de risas y muchas, muchas palabras. Como verán el vino es un buen conductor para el intercambio de conocimiento y para disfrutar de unos buenos sorbos de vino.

Como ejemplo les dejaré las reseñas de una de las primeras sesiones que, como ya es costumbre las realizamos en el marco del SEA RESTAURANTE, en Cala Estancia. Los vinos que disfrutamos durante la cena fueron:
Billicard Salmón Gran Cuveé Brut 1996.
Chassagne Montrachet 1er Cru "Les Chenevottes" (Leroy) 2000
Puliny Montrachet 1er Cru "Les Chalunaux" (Oliver Leflaire) 2000
Paul Joboulet Aine "Le Chapelle" (Hermitage) 1999
Chateau Latour 1er Cru 1989
Lois Roederer Cristal 2002
Taylor Vintage Brut 1985

Y el menú que acompaño a tan magníficos vinos fue:

Milhojas de anchoas y pimientos rojos
Merluza a la marinera
Atún rojo
Carrilleras de cordero
Petits foirs


"dejate llevar por las sensaciones"






jueves, 11 de marzo de 2010

Re-Descubriendo los vinos del Penedes.

Este martes tuve la oportunidad de re-descubrir los vinos del Penedés. Vinos que  por unos motivos u otros, en muchas ocasiones, se les ha colgado una etiqueta que no comparto, aunque eso les pasa a muchas otras indicaciones geográficas por intereses comerciales y de eso en nuestras Isla sabemos lo que significa.

En el impresionante marco del Gran Hotel Son Vida, disfruté de un par de horas de tertulia e intercambio de impresiones con los diferentes bodegueros, comerciales y distribuidores que estuvieron presentes en el acto de presentación, los cuales me pusieron un poco al día de los diferentes avances y de los cambios cualitativos que estaban logrando, con un gran esfuerzo en I+D, en la investigación sobre las variedades más representativas de la D.O. Penedés, y conseguir el máximo de expresión de las variedades y de su geografía. Se presentaron 18 bodegas con unas 122 referencias y la verdad es que había que ir y eso sí, con una pre-selección muy definida porque catar todos los vinos era nada más que imposible y contraproducente. Mi primer propósito era catar los vinos blancos monovarietales, (en particular), de las variedades Xarel.lo, de los que tengo cierta simpatía, para luego dejarme llevar por las sensaciones y dejarme sorprender por alguna que otra recomendación. Y después de saludar a varios conocidos, me puse manos a la obra, siguiendo mis anotaciones en la lista de bodegas y vinos me metí de lleno a catar esos blancos de Xarel.lo de los que os destaco 4:

- Torre de Veguer xarel.lo 2009
- Can Feixes blanc selecció 2009
- Emendis barrica 2007
- Parató xarel.lo 2009

Luego seguí la ronda con algunos blancos elaborados con un coupage de diferentes variedaes y algun que otro vino elaborado con alguna variedad curiosa, y en ese punto destacar uno de los grandes vinos blancos españoles que es uno de mis favoritos, se trata del Rocallis blanco, elaborado con la variedad Incrozio Manzoni, es una variedad que recuerda al cruce entre la variedad Riesling y la Pinot Blanc, y lo elabora las bodegas Can Rafols des Caus, pero dejando de lado mi especial mención, os detallo 4 vinos más:

- Albert i Noya El Blanc XXV 2008, elaborado con Viognier, Vidal y otras.
- Gran Caus blanco 2007, elaborado con xarel.lo, chardonnay y chenin blanc.
- Jane Ventura blanc selecció 2009, elaborado con xarel.lo, chardonnay, malvasía y muscat.
- Jean Leon Magnolia 2008, elaborado con garnatxa blanca.

Todos los vinos eran de una grandísima calidad, y seguro que me perdí un montón de buenísimos vinos, pero no se puede catar todo, desgraciadamente hay que acotar el número de vinos a catar por que sino uno corre el riego de coger una castaña monumental. 
Después de una pequeña pausa, bueno fue el momento de aprovisionarme de unas cuantas quelitas, para limpiar el paladar y hacer un poco de pared en el estómago y poder aguantar un rato más y catar dejándome levar por mis sensaciones. Y caté dos vinos rosados que me llamaron la atención, el Torre del Veguer rosat de Llágrima 2009 y el Emendis Nox rosat 2009, este último elaborado con petit syrah y pinot noir. Pero no contento y con la sensación de que me perdía un par de buenos vinos tintos y después de haber cambiado impresiones con uno de nuestros grandes bodegueros, Toni Gelabert, y del que siento un gran respeto y admiración por su pasión con la viña y los vinos, que le hice caso y caté 4 vinos tintos, uno que era una curiosidad elaborado con la variedad local Samsó, y era de las Bodegas Parató de la añada 2006, un vino muy interesante por lo diferente de lo que hasta hoy he podido catar. Pero lo bueno estaba por llegar dos vinos de las Bodegas Albert i Noya, La Milana 2006, un vino moderno, intenso en boca, con fuerza y mucha expresión y el Reserva Martí 2006, un vino enorme, muy expresivo de gran intensidad y para finalizar el Gran Caus tinto 2003 de las Bodegas Can Rafols dels Caus, algo espectacular, muchísima expresión y recorrido, sensaciones muy amplias, bueno en resumen que disfruté de un muy buen rato y que espero que muchos de vosotros hayáis podido asistir.

" ... dejate llevar por las sensaciones ... "

jueves, 18 de febrero de 2010

Malvasía vs Oloroso; prueba de armonía.

Hola de nuevo amigos, si se que hace tiempo que no cuelgo novedades, pero la verdad es que ha habido un pequeño parón, pero no debe preocuparos, porque tarde o temprano siempre regreso con nuevas aportaciones.
En la tarde de ayer, mientras escuchaba un poco de música, de buena música claro, un poco de buen jazz, y sabiendo que me tocaba preparar la cena, y con el menú claro, pensé en hacer una prueba de armonía con dos vinos que tengo por casa, los vinos no los elegí pensando en si tendrían buena sintonía con el plato, pero se trata un poco de eso, de jugar y probar cosas nuevas. 
Así que metido en la cocina, preparé una sabrosa receta de solomillo de cerdo acompañado de una salsa de queso manchego y un flan de arroz. el arroz cocido con poca agua y con un punto de mantequilla y canela, la intención darle más untuosidad, aroma y sabor, y la verdad es que le dieron un buen repaso el resto de la familia.  Una vez llegado el momento dispuse dos copas, en una el vino blanco Malvasía de Can Pico, de Banyalbufar, que de sus maravillosas terrazas con unas vistas increíbles sobre el mediterráneo, una magnifica posesión y donde se ha realizado un grandísimo esfuerzo para recuperación de la variedad y volver a darle todo su esplendor que antaño tuvo esta variedad en Mallorca. En la otra copa dispuse el vino Oloroso de las bodegas Gutiérrez Colosía, una de las grandes y más antiguas del Puerto de Santa María, que bajo la indicación Jerez, Xerés, Xerry, elabora unos magníficos productos, como finos, manzanillas, olorosos, amontillados , PX, etc... es una bodega de larga tradición. 

Y una vez finalizado el protocolo, le metí tenedor al solomillo y lo fui degustando, primero con el vino blanco Malvasía, con poca fortuna en lo que a armonía se refiere, no hubo mucho entendimiento entre plato y vino, el vino con su frescura y acidez destacaba sobre la melosidad de la salsa, y aunque pensé por un momento con el queso no me acabo de agradar, eso sí el vino catado solo era una delicia para el paladar, presentaba aromas de buena intensidad, con recuerdos de frutas tropicales y de cítricos junto con un toque de frutos secos y algo floral muy sutil. en boca buena presencia, fresco y gustoso, con predominio de las sensaciones frutales y un final medio largo envolvente.
Por el contrario el que me pensaba que más distante estaría respecto a la armonía con el plato fue una sorpresa, el Oloroso respondió mucho mejor que la Malvasía, ese contra punto entre las notas de frutos secos y pasas y el ligero toque salino se alió con el solomillo y la salsa de queso manchego, haciendo más placentera la combinación incluso hasta el ese color caoba tan limpio y brillante vestía mejor al plato. En cuanto a aromas, el Oloroso presentaba notas de gran intensidad, con carácter ligeramente punzante, con notas de frutos secos y uvas pasas, ligero toque salino, muy aromático. En boca de ataque cálido pero amable, elegante desarrollo en su paso por boca, con persistencia de los recuerdos de los frutos secos, notas de maderas y recuerdos salinos, muy amplio y con un final suave y elegante.
Bueno ya lo habéis visto, muchas veces con el vino que menos esperamos, salta la sorpresa y nos da una buena armonía y nos hace disfrutar aún más de un plato sencillo, aunque sabroso. Espero que os haya gustado y que os animéis con vuestras armonías particulares, lo importante es aprender a destacar las cosas buenas de cada elemento y ver como se complementan los unos con los otros.

" ... dejate llevar por las sensaciones ... "

miércoles, 3 de febrero de 2010

Marques de Vargas Rsva.93, historia de Rioja.

Hola amigos, se que ha habido un pequeño lapsus de tiempo sin noticias, pero para poder contaros novedades han de surgir, y lo que no estoy dispuesto a hacer es a copiar y pegar artículos y comentarios que se publiquen en otros medios o en la red. Así que una vez hecho el comentario, paso con el tema de hoy, que es ni más ni menos que el gustazo que me dí el otro día para cenar en casa, descorche una botella del vino Marques de Vargas reserva de 1993. Hace ya algunos años, hice una compra de este vino en el Club de vinos Gourmet, del que durante un tiempo estuve apuntado. El caso es que decidí guardar unas cuantas botellas para ver como evolucionaba el vino dejándolo por un largo periodo de tiempo en reposo, es cierto que no tenía muchas esperanzas de que me sorprendiera, al igual que otros vinos que guardo con el mismo propósito y de los que ya os daré detallada opinión. Bueno el caso es que lo abrí y decidí decantarlo, por aquello de los posos y de que se aireara un rato, ya que en este tipo de vinos que lleva tanto tiempo cerrado, pueden salir aromas o gustos de reducción, el vino estuvo unos 45 minutos decantado y a unos 17ºC, y ..... pues bueno os diré que es de agradecer ver como el que fue en su día un grandísimo vino, con fuerza, buena estructura, aromas de gran intensidad, ha sabido aguantar sin ninguna nota defectuosa, es cierto que bueno en el color se nota la oxidación, pero era muy correcto tanto en tonalidad como en el color, en la fase olfativa, bueno los aromas se habían apagado, salían las notas terciarias del vino, cosa que es normal, no hay que esperar una gran carga frutal en un vino de reserva con los años de evolución, pero dentro de lo que cabe se mantenía. Y en boca, bueno muy suave, de media intensidad, pero si lo movías por la boca, si se apreciaban mucho mejor esa mezcla de recuerdos terciarios, notas animales de caza, maderas, etc... pero estoy muy contento de como se ha sabido mantener, haciendo gala de su nombre, con estilo elegante y noble, como le toca a un Marques, de una bodega de 4ª generación con la larga tradición vitivinícola.
Fue en 1840 cuando Felipe de la Mata, octavo Marqués de Vargas, realiza las primeras plantaciones de viña en las cercanías de Logroño. En 1989, el actual Marqués de Vargas, Pelayo de la Mata, cumplió con el sueño de su padre, construyendo una Bodega en la propiedad Hacienda Pradolagar en Logroño, la propiedad tiene una extensión de 70 Ha. en las que hay plantadas las variedades tintas Tempranillo, Mazuelo, Graciano y Garnacha. 



" ... dejate llevar por las sensaciones ... "


martes, 19 de enero de 2010

Festes de San Sebastià, patrón de Palma.

Hoy día 19 de enero, es la víspera de San Sebastián, patrón de la ciudad de Palma de Mallorca,  y como tal hay infinidad de actos y celebraciones, pero uno de los actos más significativos, son "els foguerons", (las torradas) y los conciertos que tienen lugar por toda la ciudad, en todas las plazas y por todos sus barrios. La gente se reúne entorno a las hogueras y los puestos preparados para torrar los diversos productos típicos mallorquines como otras elaboraciones menos típicas, pero nunca pueden faltar, los botifarrones, la longaniza y el lomo de cerdo, todo acompañada de unas rebanadas de pan moreno torrado al fuego, y si es posible con un poco de ajo frotado y un chorrito de aceite, y a esto lo acompañamos por una botella de vino de la isla, tenemos la mejor receta para pasar una noche divertida y muy entrañable.


Para este acontecimiento propongo que, ya que por lo callejero de la fiesta lo normal es llevar vasos de plástico, por que el llevar vasos o unas copas de cristal, es algo no muy normal y que puede volverse engorroso. Para todos los que lleven vino hagan una elección fácil y no se compliquen la vida, el menú es simple pero no deja de tener cierta contundencia, por eso recomiendo llevar vinos tintos con no mucha crianza, lo ideal son los conocidos como tintos robles o semi-crianzas, con una buena carga frutal, pero con ese punto de tanicidad que les otorga su breve paso por barricas. Con esto no quiero decir que no podamos disfrutar igual o más con un vino que haya tenido unos cuantos meses más de crianza, pero sinceramente, no va a saber igual tomado en un vaso de plástico que en una copa de cristal, y si el vino lo merece, prefiero beberlo en copa, de ahí mi recomendación en este sentido. Por lo demás prudencia y sobre todo seamos cívicos y respetuosos con la ciudad de la que vamos a disfrutar.

Otra de las grandes atracciones de estas fiestas son "el Correfoc", que es un desfile de Dimonis (demonios) en el que se lanzan centenares de fuegos pirotécnicos. El público congregado participa de la fiesta danzando con los Dimonis y disfrutando del espectáculo pirotécnico. Los Dimonis bailan al ritmo de la música desde la Avda. Jaime III de la capital mallorquina hasta la Plaza Juan Carles I donde termina el espectáculo.

En el Correfoc participaron diferentes grupos de Diablos. En Mallorca existen varias de estas "colles": Ball de Dimoni de Alaró, Diables de Sant Joan, Dimonis d'Albopàs, Dimonis de Hiachat, Dimonis de Sa Pedrera, Esclatabutzes... Este acto pone punto y final a las Fiestas de Sant Sebastià.

Espero que todos vosotros disfrutéis de las fiestas y que el que quiera me deje sus comentarios e incluso el vino o vinos con los que han disfrutado de esta vela. Salud.


" ... dejate llevar por las sensaciones ... "

miércoles, 13 de enero de 2010

Vinos catados desde Viena.


Hola de nuevo amigos, ya estamos de vuelta de las blancas vacaciones de Navidad, y digo blancas, porque vaya con el temporal de frío y nieve que nos ha caído por toda España, y no hablemos de lo que hemos visto por otros lindes. En fin, pasaremos al tema de interés, os dejo un par de reseñas de los vinos y uno de los cavas que he tenido la oportunidad de catar durante estas vacaciones en casa de mis cuñados, (Marga y Marc), en la magestuosa y bonita ciudad de Viena en Austria.

Dejaremos aún lado el tema de mi poca maña en el arte de bailar el vals por no caer en el ridículo, pero pasando el fin de año en esa ciudad es inevitable, tener que bailar y ver el concierto de fin de año, que por otra parte es espectacular y el teatro donde se celebra no queda a más de 500 metros de la preciosa casa de Marga y Marc.

Dos de los ejemplos que os dejo son caldos de austriacos, y ya se sabe, donde fueres bebe vino del lugar. El primer ejemplo es un cava, y os preguntareis ¿hay cavas en Austria?, pues la respuesta es sí, y lo cierto es que tienen una buena tradición en cavas y vinos espumosos, y el SZIGETI Brut es un buen ejemplo, está elaborado con la clásica variedad austriaca Grüner Veltliner, es un cava seco de apariencia atractiva, con una burbuja de calidad, aromas que recuerdan a cítricos y a frutas frescas. En boca es elegante, fresco y con finura, el post gusto es de medio recorrido,  muy fresco y agradable.

El otro ejemplo, es un vino tinto de una de las bodegas con más carisma en la zona de Burgenland Eisenstadt, la familia ESTERHÁZY, lleva cultivando en esta zona desde el año 1600, con unas instalaciones muy modernas donde todo el proceso de elaboración se hace por gravedad para preservar al máximo la calidad de los vinos. El vino que catamos fue el ESTORAS 2005, elaborado con la variedad Blaufränkisch y la internacional Cabernet Sauvignon, dando como resultado un vino de gran intensidad aromática y buena estructura, las notas balsámicas y especiadas predominan y luego sale la fruta roja madura junto a los recuerdos ahumados. La boca es amplia y con buena complejidad, carnoso y denso, con un final de boca largo y expresivo.


Y para finalizar quise obsequiarles con algo muy diferente así que les lleve una botella de un vino de California, más concretamente de la zona de Sonona Coast, el vino es el Belle Glos Pinot Noir 2003, de las bodegas Taylor Lane Vineyard. Realmente os digo que es un muy buen ejemplo de un buen vino de la variedad Pinot Noir, que presentaba un bonito color rubí oscuro de capa media. Una nariz con aromas de gran intensidad, muy amplia, donde aparecen las notas de de frutas de bosque maduras, como grosellas, conjuntamente con un fondo ahumado y recuerdos minerales, durante todo el rato que duró el vino presentó un amplio registro aromático que hizo que disfrutásemos muchísimo del vino. en boca se presenta con frescura, pero con mucha elegancia, donde apreciamos notas de frutas en confitura y notas ahumadas. Los taninos muy bien conjuntados y de carácter dulce y una acidez muy bien equilibrada. Buena evolución apareciendo nuevas notas de frutas muy maduras en confitura, algo de ciruelas. El final de boca muy largo, rico y expresivo. Un vino que aún tiene mucho potencial para seguir evolucionando y ganado más complejidad.

Ya veis que uno no pierde el tiempo y siempre está probando cosas nuevas y muy interesantes, espero que vuestros comentarios acerca de los vinos que habéis catado durante las fiestas.

PD: Un beso muy fuerte a mi familia de Viena. Gracias.

" ... déjate llevar por las sensaciones ... "