miércoles, 16 de diciembre de 2009

MANJARIA, cuaderno sobre vinos y gastronomia de Mallorca.

Hola Amigos, hoy quiero dejar una reseña sobre, MAJARIA, el nuevo suplemento, mensual, que se publica en el Diario de Mallorca. es un cuaderno sobre vinos, gastronomía y alimentos de Mallorca, además de muchos otros contenidos y reseñas a productos de otras ciudades y países, con el afán de mantener informados a todos los lectores y publico en general que sienta interés y curiosidad por todos estos temas.

Manjaria, está editado por Oriel Comunicaciones, y como director, al frente del proyecto, figura Andoni Sarriegi, gastrónomo asesor de la revista Terra de vins Illes Balears, y acompañado por el equipo editor y colaborador de la misma, de la cual yo formo parte, teniendo en este cuaderno mi propio espacio, en el que como su titulo reza, "El Aula de Baco", quiero ir dando respuestas a las diferentes cuestiones sobre una temática concreta acerca de la cata y la elaboración de vinos.


El primer número de MANJARIA, vio al luz el pasado mes de noviembre, y el número 2 salió a la venta el jueves 13 de diciembre, y el próximo número verá la luz en las primeras semanas de enero de 2010. No puedo dejar de decir que os animéis a todos a que os entretengáis leyendo este ameno cuaderno para conocer diferentes aspectos de la alimentación la gastronomía y de los vinos de Mallorca y otras zonas del mundo.



" ... dejate llevar por las sensaciones ... "

lunes, 7 de diciembre de 2009

Hoy, fabada asturiana.

La "fabada", es la reina y señora de la cocina asturiana. Este humilde plato se ha visto repudiado sistemáticamente de la lista de platos que suelen servir en los banquetes de alto "copete", proponiendo otros condimentos insustanciales, mediocres y forasteros.
Según al definición de la academia de la lengua, la fabada es un potaje de alubias con tocino y morcilla. Aunque la definición no es despreciable, el plato así presentado, tiene algo de soso e incluso espartano. La fabada requiere y exige muchos cuidados y atenciones para que alcance su punto ideal que en su degustación arroba. Los distintos sabores del cerdo impregnan sutilmente a las finas "fabes"; conjuntándose todo ello de manera armoniosa formando una explosión de gustosísimas sensaciones.
La fabada es un plato muy absorbente y totalitario, que no permite en la mesa que se sirve, ningún otro plato, y de eso doy buena fe, y de la mano de mi amigo Miguel, (y de su mujer Ana), me invitaron a su casa a disfrutar de tan poderos y totalitario manjar. Todos los ingredientes, fabes, tocino, morcilla, chorizo, lacón, etc traídos de la patria querida de las "fabes", Asturias, gracias a unos buenos amigos que Miguel, en esos lares tiene. La magestuosa olla de fabes, la cocinó el día anterior para que una vez reposado, todo estuviese conjuntado de manera magistral. Y en estas fotos dejo constancia de la conjunción y potencia de este real plato. Y no contento con este guiso, antecedió al mismo unos pinchos a base de morcilla con queso de "cabrales" decorados con una tira de pimiento asado, que os aseguro que la combinación era deliciosa, y como ayuda para poder digerir tan  totalitaria comida, les llevé unas cuantas botellas de sidra natural, de la patria querida, que gracias a la buena acidez de los culines de sidra que nos ibamos escanciando ayudaron a ir dando buena cuenta de esta magnifica olla de "fabes" al más puro estilo asturiano. Mil gracias a Miguel y Ana y, como no, a los amigos de Asturias.





" ... dejate llevar por las sensaciones ... "

lunes, 30 de noviembre de 2009

Cata de "Bombas", con la cofradia Una de Cada.

Este viernes me volví a juntar con la Cofradía Una de Cada, para participar en su llamada "cata de bombas", esto no es ni más ni menos que, una cata de vinos con un coste no inferior a 30€ la botella, con lo que se entiende que estaríamos ante vinos de una calidad alta y a los que les tendríamos que exigir mucho. La fecha se aprovecho para hacer un poco de despedida antes de las fechas Navideñas, donde es algo más difícil poder reunirse de nuevo, por lo que hasta enero del año que viene no nos volveremos a ver.


En esta ocasión catamos 6 vinos, bueno en realidad 7, ya que uno de los cofrades trajo una botella de un vino mallorquín para ir haciendo boca y para poder degustarlo, se trataba de un vino de elaboración ecológica, y que había obtenido una medalla de oro en el certamen Biofac, el vino era el Binerbó de las bodegas Can Feliú, un vino con un bonito color grana de capa media y brillante. Con aromas de buena intensidad, envolventes con recuerdos de su crianza, a especies dulces, y frutas rojas maduras. En boca presentaba buena estructura, con expresión de fruta madura con recuerdos golosos y final de boca sedoso y de media persistencia. Siempre es muy interesante catar vinos de las islas porque nos sorprenden gratamente.


La cata de "bombas" realmente la componían seis vinos, el primer vino en salir a escena fué de la D.O. Monsant, y elaborado con la variedades garnacha peluda, el TEIXAR 2005, vino de color picota violáceo cubierto. Un vino que rebosa mineralidad, con los toques calcáreos en primer plano. Una nariz bastante intensa, con profundidad, fresca y con buena definición,en la que junto a la mineralidad aparecen notas de sotobosque y algo de fruta roja madura. En boca tiene volumen, notable horizontalidad, fresco, con cuerpo medio, buena acidez y bastante longitud. Tiene nervio y un tanino dulce y carnoso. Excelente Montsant. La puntuación final de este vino fue de 22,15 puntos, quedando en lugar.


El segundo vino fue de la vecina zona del Priorat y elaborado con cariñena y garnacha, el vino FERRER BOBET 2006 Selecció, vino de bonito color picota con ribete amoratado. Presenta una nariz muy expresiva de buena intensidad, con carácter mineral, recuerdos de frutas negras (ciruelas y moras), en confitura, un fondo especiado con un toque balsámico (ligero recuerdo a tabaco y cacao), con mucha profundidad frutal y mineral. En boca es fresco, con cuerpo y buena estructura, vino accesible pero serio y poderoso a la vez.Buena acidez con un final de boca frutal y mineral con tanino bien integrado, buena persistencia y que va ganando con la aireación, un vino para seguir su evolución. su puntuación final fue de 23,84 puntos, quedando en lugar.

El tercer vino fue un Ribera del Duero, elaborado con la variedad tinta del país, el PSI 2007, vino que presenta un color rojo picota, ribetes amoratados, capa media.Un vino con muy buen equilibrio, donde muestra una nariz muy agradable, con aromas de buena intensidad, de corte suave y sutil, con sensaciones frescas, profundas, donde hay desde pasas y cerezas con licor hasta un sabroso toque de incienso (madera) y aires de puro con romero y ciruela negra y un teneu recuerdo floral. Buena actitud en boca con recorrido y peso donde deja una nota muy larga de fruta negra y roja, con mucha complejidad, buena estructura y equilibrio. Muy sabroso. Es un vino que merece beberse de nuevo en unos meses para que la botella deje su huella, su toque de potencia y jugosidad. La puntuación final del vino 22,53 puntos, quedando en lugar.


El cuarto vino, otro Ribera del Duero, el FLOR DE SILOS 2005, presenta un color picota profundo con borde granatoso, de capa alta. Nariz potente, elegante y directa. Con recuerdos a fruta roja madura en sazón y en licor, sobre un fondo balsámico, una nariz con buena evolución, donde más tarde aparecen toques lácteos, chocolate, torrefactos y pimienta negra. El paso por boca es redondo, goloso, profundo , con muy buen cuerpo, con taninos maduros y un envolvente final de notas lácticas y es muy persistente. La puntuación final del vino fue de 25,76 puntos, quedando en lugar.

El quinto vino que catamos fu el tercero de la indicación Ribera del Duero y elaborado con la tinta del país y un poco de cabernet sauvignon, el vino el CARMELO RODERO 2004 Viñas de Valtarrena, vino tinto goloso y potente, y al mismo tiempo suave y aterciopelado. Visualmente de color cereza picota, de capa media alta. En nariz, notas de gran intensidad, con recuerdos de frutas negras en sazón, conjuntamente con recuerdos tostados, cueros y a cafés, nariz muy amplia y elegante. En boca resulta carnoso, estructurado, aterciopelado a la vez que fresco, dotado de gran equilibrio. Resaltan las notas de zarzamoras, de caramelos de café con leche, de bosque umbrío y tabaco de pipa, todo con un fondo mineral que le otorga elegancia y mayor complejidad. Es un vino de muchas sensaciones y muy persistentes. De ahí que el vino acabara con 26,61 puntos y en como vencedor de la cata, ocupando el 1er lugar.

El último de la noche fue para un vino de Rioja elaborado a base de tempranillo, el AURUS 1998, presentaba un color rojo picota y ribete granate. En nariz se nota el paso del tiempo y donde destacan las notas terciarias, con recuerdos de cueros y tabaco seco, de media intensidad. Hay notas especiadas, maderas viejas, leves lácticos ( café con leche ), balsámicos que traen recuerdos de corteza de árbol. En el final de nariz hay un leve recuerdo mineral y un pequeño toque floral de lilas evolucionadas. En boca es ligeramente astringente, de cuerpo y estructura, pero con cierta sequedad, evolución marcada por algo de fruta con hueso y las percepciones minerales. Por retronasal suben aromas tostados, de aceitunas negras y cueros. Creo que en nariz esta cogiendo ese Bouquet de ciertos vinos riojanos ( tiene ciertas características de la tempranillo vieja en botella – curioso el peso genético que al final sale ). Aconsejo no decantar. Esta botella ha perdido un poco de “ fuelle “, aunque indudablemente es de los grandes vinos modernos riojanos. Un vino que no nos dejo indiferentes y que saco una puntuación de 25,07 puntos, ganándose de manera muy meritoria el puesto de la cata.



Así que ahí queda eso amigos, no está nada mal la cata, seguro que a más de uno le hubiese encantado participar, todo es posible, pero recordar que lo importante es ...


" ... dejate llevar por las sensaciones ... "

martes, 24 de noviembre de 2009

Cata de vinos en casa de Tolo.

Este sábado me reuní con unos cuantos amigos en casa de Tolo, en "Consell", donde él y su familia tiene una bonita casa a las afueras del pueblo.

Eramos 8, y cada uno de nosotros llevó un vino distinto, sin ningún tipo de restricción, con lo que la cata sería mucho más interesante por la variedad de vinos a la que nos enfrentamos. El primer vino que catamos fue Dominio del Bendito 2004, de la D.O. Toro, elaborado con la variedad tinta fina, vino muy poderoso, con potencia y mucho nervio, a este vino le hace falta algo más de tiempo en botella para que se afine y sea más elegante. Le seguió el vino High Constantia - Sebastian - 2001, vino de Sudáfrica y elaborado con Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, un vino muy expresivo y con una nariz sublime, elegante, en boca pleno y envolvente y que gusto mucho a todo el grupo. Después le llegó el turno a un vino muy sorprendente de la zona de Castilla y León, el vino Cambrico 2005, elaborado con una variedad minoritaria llamada Rufete y oriunda de esa zona, este concretamente de la zona de Salamanca, un vino con recuerdos de frutas rojas en licor, muy fresco con una buena acidez, y que con su buen conjunto no se notaban sus 15º de alcohol. El siguiente vino fué un Martinet Bru 2006, de la D.O. Priorato, vino franco y potente con una nariz de buena intensidad y en boca con buena carga frutal, notas minerales y expresivas. Luego le llegó el turno a un Chateau La Grave a Pomerol del 98, un vino con mucha finura pero aún muy entero, con buena expresión aromática, buena estructura y potencia en boca, con frutas maduras, notas balsámicas y especiadas un gran vino. Para continuar, regresamos a un vino español y más concretamente de la D.O. rioja un extraordinario Roda I de la añada 2001, este vino nos enamoró a todos por su intensidad aromática, muy amplia, elegante y de gran expresión, en boca con un buquet redondo, taninos finos y muy elegantes y una gran cantidad de notas de frutas en licor, balsámicos, especias, en resumen un vino pleno y de gran calidad. De aquí nos fuimos a al D.O. Ribera del Duero, para catar una novedad el vino Flor de Silos de la añada 2004, un señor vino y lo digo por que es un vino poderoso, con un gran potencial de futuro, muy largo y expresivo con una gran estructura que impresionó al personal, un vino para seguir de cerca.

Entre vino y vino, nuestro compañero Eduardo ("el chileno") de Cellers Unió, para los amigos, nos había preparado unas verduras a la plancha y nuestros amigos argentinos unos buenos chuletones a la brasa, así que como colofón y en la sobremesa, nuestro compañero Tolo nos obsequió con un vino, que es el sueño de muchos aficionados a este mundo, poder catar y saborear uno de los vinos franceses con pedigrí y de difícil adquisición, y no solo por su precio, se trataba de un, y permitirme que lo ponga en mayúsculas, CHATEAU CHEVAL BLANC 1er GRAND CRU CLASSÉ de añada 1997, de la zona de St. Emilión. Todo y que la añada que degustamos no fué una de las mejores valoradas, tengo que decir que fue toda una experiencia, así como un placer, tratándose de un vino con 12 años, desprendía finura a raudales, una nariz fina y muy elegante, con un buquet con recuerdos a sotobosque, frutas en licor, taninos muy suaves pero finos, todo un ejemplo de vino de largo recorrido. Y cuando aún no nos habíamos repuesto de tan agradable sensación, Eduardo nos sacó un vino blanco el Licorella, elaborado 100% con la variedad Pedro ximenez, un vino blanco seco de la zona del Priorato, muy interesante y distinto, muy fresco y largo en boca y del que prestamos buena nota para nuestra próxima cita, ya que a este vino no le vendrían nada mal unas gambas a la plancha, así que ya sabeis por donde irán los tiros para la próxima reunión. En fin, no quiero dejar de agradecer tanto a Tolo, por su hospitalidad y generosidad, y a Eduardo por preparar tan rico manjar, y al resto un fuerte abrazo. salud.






" ... dejate llevar por las sensaciones ... "

lunes, 23 de noviembre de 2009

Hoy me toca cocinar a mi.

Como es de bien nacidos ser agradecidos, quise corresponder a mi amigo Miguel y a su mujer Ana, con una comida en mi casa. Como seguimos enfrascados en el la cocina de otoño, pensé en ofrecerles una receta muy típica de Mallorca, y así me aventuré a preparar una buena "Porcella al horno" y ni corto ni perezoso me deje caer por Ca Na Paulina donde fui atendido por Tomás, un tío la mar de simpático, que me propuso una porcella de 4 kilos, con la que me aseguro que triunfaría seguro. Me puse manos a la obra, y lo primero que hice fue colocar al porcella en remojo en agua y sal y unas gotas de limón. Mientras la porcella se daba un baño, fui preparando la guarnición, a base de patató, zanahorias y unas cuantas chalotas, así que me puse a pelar todo, y una vez pelado, lo dispuse en una bandeja del horno, lo salpimenté y lo rocié con un buen chorro de aceite virgen, eso si, de Malorca. Una vez pasado el tiempo del baño del animalito, lo escurrí, unté con con manteca una fuente de horno, e hice lo mismo con la porcella, me unté de manteca las manos y le di un masaje, lo dispuse en la bandeja, lo salpimenté, le añadí unas gotas de limón y medio baso de brandy, para esta ocasión utilicé uno mallorquín, Brandy Gran Reserva Suau, una maravilla. Como previamente había calentado el horno a 190º, introduje la bandeja de la guarnición en la parte baja y en la parte media la fuente con la porcella, a la que unte por su parte superior con un pringue mezcla de aceite, cerveza y un poquito de miel, para que la piel quedara bien crujiente y doradita. La porcella estuvo unos 90 minutos y luego le puse el grill durante 5 minutos más y así me aseguré el exito dejando una piel crujiente que haría la delicia de mis invitados, y así fue como observareis en las fotos, por ser mi primera vez en elaborar esta receta, hace salivar solo el mirarla, y de verdad os digo que estuvo de escandalo, a todo eso para acompañar a tan digno plato, descorche una botella de cava fresco de la bodega Raimat, elaborado con la variedad chardonnay, en honor a la invitada, gran aficionada al cava, y para el resto una botella de un vino de la D.O. Ribera del Duero, y que me perdonen los bodegueros mallorquines, pero de vez en cuando.... el vino fue un Alión cosecha del 99, que acompañó a la perfección, así que ya lo veis, animaros que esto da mucho de si.







"... dejate llevar por las sensaciones ... "

domingo, 8 de noviembre de 2009

Hambre de Otoño. " 2º asalto "

Como ya os comentaba en la anterior entrada, la estación del otoño da mucho de si , gastronomicamente hablando, y aquí tenéis la segunda entrega, y que gracias a la buena mano en los fogones, que tiene mi querida Juanita, que me invitó a comer a su casa, y sorpresa, una "graixonera" de fabulosos caracoles, "viudas" en su gran mayoría, y un aún mejor plato de "conill amb ceba", que sinceramente, estaba de lujo.
Sobre los caracoles os diré que, casi todos eran los que conocemos como "viudas" o más tecnicamente del tipo "Iberus Cartaginensis", tambien llamados por la zona del Levante "chonetes". Así mismo encontré algunos caracoles de los conocidos como "bobers" - (Iberus Alonensis), o llamados también, "serranos" o "vaquetes", típicos caracoles que se ponen el los arroces tipo paellas. El caso es que, sin ánimo de ofender a los del otro día, estos estaban mucho más ricos, sería por el sofrito que Antonio, el marido de Juanita, preparó, o por que estaban cocinados con mucho amor, pero estaban de chuparse los dedos.
Pero lo mejor estaba por llegar, un plato de "conejo con cebolla", una delicia para el paladar, la carne del conejo estaba melosa, tierna y sobre todo muy gustosa, supongo que al haberlo preparado un día antes, la carne se había confitado con la salsa de cebolla y pasas, en fin, que os voy a decir, salvo que ya es la segunda comida de temporada con la que me dado el gusto, a todo ello para tal manjar, busque entre las botellas de mi bodeguita y seleccioné un vino de elaboración ecológica, que se elabora en las bodegas "Es Verger", situada en Esporlas, el vino es "Els Rojals", de la añada 2006, vino de las variedades Cabernet Sauvignon y Merlot, un tinto de crianza, vino que presentaba frescura, frutosidad, pero también las notas de su crianza, los recuerdos de especiados y cierta complejidad, al principio un poco duro, pero poco a poco se fué abriendo y fue mostrando su potencial, sus aromas de buena intensidad, un vino con volumen y cuerpo, y con un final de boca más suave que al principio, que se alió con el plato creando una buena armonía, mostrando el conjunto, ( comida, vino), unas texturas y sabores muy ricos y que hicieron que disfrutase de mi 2º asalto a la gastronomía de otoño.





Como podéis ver, esto no ha hecho más que empezar, así que os espero en mi próxima entrega. Salud amigos.

"... dejate llevar por las sensaciones ... "


lunes, 2 de noviembre de 2009

"Hambre de Otoño"

Si, si, llega el Otoño y no solo para el CorteInglés. Con la llegada del Otoño, se me despierta el hambre, hambre de todos esos productos, que con el cambio de clima, esta estación nos ofrece y que muchos ya añorábamos.
En la cocina mallorquina existe una gran variedad, que desde la vendimia, las matanzas y los pescados de temporada, llegan a nuestros mercados y a las despensas y excitan nuestras papilas gustativas.
si echamos un vistazo por los mercados, veremos, desde los pescados que llegan con las primeras lluvias, "llampugas y verderols", pasando por todo el repertorio de productos que las matanzas nos dejas, (sobrasadas, longanizas, butifarrones, camaiots), etc... En la huerta encontramos las verduras como, alcachofas, coliflores, tomates, y demás. Y en lo que a carnes se refiere toda la del cerdo, y con la llegada de la caza, carne de aves como pichones, tordos y demás, pero no podemos olvidarnos de uno de los productos más apreciados y buscados los "esclatasangs".
De todo este hambre de otoño, me he dejado caer por el pueblo de Randa y allí me desquité con unos caracoles y un "arroz brut", plato donde siempre hay cabida para todos estos ingredientes de otoño. todo este manjar acompañado con un vino tinto de la casa, elaborado, por o para el celler. el vino resultó al go rústico, pero cumplió a la perfección con su cometido. el vino tenía frutosidad, taninos algo marcados, pero era fácil de beber y con un final de boca suave. No era el mejor vino del mundo, y seguro que no lo pretenden, pero encajaba perfectamente en ese escenario gastronómico.
Mi único pero, se lo lleva el arroz brut, estaba falto precisamente de algo más de "brut", sobre todo en lo que a verduras se refiere, (alcachofas, col) y algunos trozos de carnes de ave, pero hay que destacar que era muy gustoso y que estaba en su justo punto de cocción.




Para empezar, ya me he quitado mi primera espina de mi hambre de otoño, y espero que muy pronto pueda volver a disfrutar de más recetas de la despensa que el otoño nos ofrece. (Se aceptan sugerencias). Así que ya lo saben , salgan y disfruten de la oferta gastronómica de la temporada y .....

"... dejense llevar por las sensaciones ..."

jueves, 29 de octubre de 2009

Reunión con la Cofradia "Una de Cada"

El otro día, me volvía juntar con mis amigos de la "Cofradía Una de Cada", en esta ocasión se trataba de realizar una cata a ciegas, es decir, sin saber nada de nada sobre los vinos que se iban a catar. Se cataron 8 vinos tintos de la añada 2005, que era el único requisito para esta ocasión. La reunión tuvo lugar en el Restaurante Brunello, de la calle Ramón y Cajal, 15 de Palma, donde nos habían preparado una magnífica mesa, con todos los utensilios necesarios, por si hacía falta decantar vinos etc... En estas reuniones, de amigos tan dispares como somos los miembros de la cofradía Una de Cada, mujeres y hombres, de distintas procedencias y profesiones, pero eso si, con el mismo afán de catar vinos e ir profundizando en los conocimientos acerca de las emociones que nos dejan sentir y percibir. En las catas se reparten unas fichas de cata, donde cada participante puntúa del 1 al 10 al vino en sus tres fases de la cata, vista, olfato y gusto, pero al tratarse de una cata a ciegas además nos tuvimos que"mojar" en el sentido de que teníamos que indicar, solo catando el vino, de que zona geográfica era, con que variedades estaba elaborado y si alguien era tan intrépido, decir el nombre del vino. Como os podéis imaginar, la noche fue muy divertida contrastando opiniones y comentando sensaciones, al final de la cata y de la magnifica cena, se sumaron las puntuaciones que cada cofrade había dado a los vinos y se sacó la media, para obtener la puntuación final. Y el momento tan deseado por todos los que estábamos allí presentes llegó, se destaparon las botellas y fuimos conociendo las identidades de los vinos y pudiendo contrastar con nuestras respuestas y, tengo que reconocer, que hubo bastantes aciertos en el tema de variedades e incluso de las zonas geográficas, no así en aciertos del nombre de los vinos, pero todos anduvieron muy finos de nariz, y se dio un echo muy gracioso y es que había dos botellas del mismo vino sin que nadie lo supiera, pero como ya les he comentado todos tenían la nariz muy afinada y como verán en los resultados, los vinos quedaron prácticamente con la misma puntuación, echo que revela que se apreciaron sensaciones muy, pero que muy similares. Y sin más os doy los nombres, ordenados por su puntuación, de los vinos que se cataron:

     VALDERIZ 2005                 (Ribera del Duero)            23,11 ptos.
     MONTECASTRO 2005      (Ribera del Duero)            22,58 ptos.
     MONTECASTRO 2005      (Ribera del Duero)            22,35 ptos.
     MADURESA 2005              (Valencia)                         22,23 ptos.
     PRADO REY Elite 2005      (Ribera del Duero)            21,82 ptos.
     PUJOLS DE MARIA 2005  (Plà i Llevant Mallorca)  21,11 ptos.
     NEGRE Selecció                  (Plà i llevant Mallorca)    21,00 ptos.
     LAS PIZARRAS de Jalón    (Calatayud)                      17,82 ptos. 

Los vinos estuvieron muy ricos y los disfrutamos muchos, pero lo realmente genial, fue el poder comentar entre unos y otros las sensaciones y emociones que nos trasmitían los vinos a medida que los catábamos, es un ejercicio realmente muy divertido al cual les animo a que lo practiquen de vez en cuando, porque es una gran ayuda para ir viendo nuestra evolución como catadores y ver el grado de conocimientos que vamos adquiriendo. En fin amigos, solo quiero enviar un gran y efusivo saludo a todos mis amigos de la Cofradía Una de Cada, y el agradecimiento al personal del restaurante Brunello, por todas sus atenciones y su simpatía y amabilidad.
Y ya saben         "... dejense llevar por las sensaciones ..."


sábado, 24 de octubre de 2009

“Dry Hierbini”

De nuevo, Julián Urbano, del SEA restaurant, me sorprende con una nueva presentación, en este caso se trata de un nuevo cocktail, al que han bautizado con el nombre de "Dry Hierbini", en honor a los componentes principales de esta refrescante bebida. El "Dry Hierbini", está elaborado con una ginebra de alta calidad y con hierbas secas de Mallorca y un toque de polvo de esmeralda, un elemento adicional, que dota al líquido de un bello color verde.



A fin de extraer el sabor más puro así como las cualidades más básicas a las laureadas hierbas secas de la isla, el Sea Restaurant hará uso del utensilio, la “rotaval”,  para llevar a término los deliciosos cócteles; siendo además uno de los pocos restaurantes de la geografía mallorquina en disponer de esta exclusiva herramienta. 



La rotaval, verdadera obra maestra de la tecnología gastronómica, es capaz de obtener destilados de cualquier producto que contenga líquido. Con una técnica especial, basada en la destilación del elemento con bomba de vacío a baja temperatura, se obtienen los auténticos aromas, esencias y sabores originales de cada líquido con los que -posteriormente- se pueden elaborar cócteles únicos como el que Sea Restaurant dió a conocer este viernes con “Dry Hierbini”. Para esta presentación, además se ofreció,a todos los asistentes, la posibilidad de degustar un menú expresamente elaborado para la ocasión, con un coste total de 35 € (bebidas incluidas), consistente en una mezcla de exquisitos entrantes, platos de autor y un postre de corte autóctono.



El menú consitió en:
COCKTAIL DRY HIERBINI

APERITIVO DE LA CASA
FOUNDENTE DE FOIE CON GELATINA DE DE HIERBAS DULCES
PRESA IBÉRICA CON SALSA DE PALO Y PATATA ROTA
ENSAIMADA CON CREMA DE AMAZONAS Y HELADO DE ALMENDRAS


Personalmente creo que fue todo un espectáculo y a un precio muy, pero que muy interesante. Les recomiendo que, si tienen la oportunidad prueben este refrescante cocktail y si pueden, pidan para ver como funciona la rotoval, es muy interesante.


Y ya lo saben, " ... dejense llevar por las sensaciones ..."


"Vive la difference".

Así es como reza el lema de la bodega "Le Signal", que elabora sus vinos en Sudáfrica y en Francia. De los primeros ya había tenido el placer de catarlos, y de los que os recomiendo sus monovarietales "petit verdot", el "cabernet franc" y su extraordinario vino dulce"creme de tete". Pero tenía pendiente catar alguno de los vinos que elaboran en la región del Rousillon, y de esa región y unos de los viñedos más viejos, con viñas de 80 años, elaboran un vino blanco "Vin de Pays des Côtes Catalanes blanc", de la variedad garnacha gris y con un toque de la variedad macabeo, y como los experimentos se hacen en casa y con ... vino, por supuesto, abrí una botella de la añada 2005, la dejé airear un rato antes de darle el primer mordisco, para esta ocasión, tenía preparada una ensalada con un poco de roast-beef, aliñada con una salsa de mostaza y miel, y sin dale más tiempo al vino, me puse manos a la obra. El vino vestía color oro, limpio y brillante, presentaba aromas de buena intensidad, que recorsaban a frutas blancas maduras, a pomelos, y frutas (peras y manzanas), en licor, conjuntamente con un fondo mineral y tostado que lo hacía interesante y complejo. En boca tenía un ataque maduro, pleno y con una acidez que le otorgaba frescura y longitud. El vino tenía una buena evolución en boca, con complegidad, donde destacaban las notas minerales, de las frutas maduras y con un ligero toque salino al final. El post-gusto largo y muy expresivo.


Quizás el plato al que lo enfrentaba no era la mejor armonía, pero no estuvo del todo mal, a nivel global se soportaron el uno al otro, quizás la frescura del vino y sus toques minerales me gustaron más con el roast-beef y el aliño, pero en resumen fue curioso. El vino, me gustó, y lo encontré complejo pero muy interesante, tengamos en cuenta que se trata de un vino blanco con 5 años de cierta evolución, pero mantenía la frescura de un vino mucho más joven. Para mi, a destacar el trabajo que realiza Jean Vincent Ridon junto a Gilles Gavignand, elaborando vinos muy humanos, fruto del trabajo en el campo y expresando el terruño del viñedo.




No es fácil encontrar estos vinos, pero con amigos como Adam Perkal, (Mundidrinks), todo es mucho más fácil y es posible el poder disfrutar de este tipo de vinos. Bueno les espero en mi próximo experimento, y sobre todo no lo olviden,  " ... dejense llevar por las sensaciones ..."


martes, 20 de octubre de 2009

"Bunyols" - un dulce placer tradicional.

Por lo que sabemos, los árabes eran muy golosos y uno de sus postres favoritos, que por aquella época andaban aposentados en la magestuosa ciudad de Granada, eran los "Buñuelos de agua y miel", este dulce manjar se freía en aceite y poseriormente se bañaba en miel hirviendo. Las recetas de buñuelos son parte de la gastronomía española desde el siglo XVI, han tenido y tienen una gran tradición en nuestro pasís, y como no podía ser de otra manera, tambien son una comida tipica de las fiestas tradicionales de las Islas Baleares. "Els Bunyols" ,suelen tener como ingredientes en la pasta, huevos y patata o boneato, (o con las dos cosas). Según la época del año, tambien pueden tener otros iongredientes como queso o higos secos. La pasta puede tener, además, "saïm", manteca, aunqeu recientemente se hacen tambien sustituyendola por aceite de oliva. Finalemnte se espolvorean de azucar o se bañan en miel.

A partede los buñuelos de Quaresma, son muy típicos lso de la "Revetlla de les Verges", fiesta del 20 de octubre. Ene stas fiestas es tradición que los chicos solteros ofrezcan canciones y música a las chicas y estas ofrecen a los chicos los buñuelos y vino dulce. Estos buñuelos tienen forma de anillo y suelen tener como ingrediente en la pasta, patata o boniato, a demás de leche, huevos, azucar, manteca, harina y levadura. Se comen tibios y cubiertos de azucar o miel.

En otoño existen tambien los "bunyols de Tot Sants", que se hacen con llemas de huevo, queso tierno de Mahón y arina. Estos al contrario de de la mayoría de buñuelos de las Baleares, que suelen tenre forma de anillo, acostumbran a tener forma de bola. Se comen calientes, cubiertos de azucar.

Dada la tradición que tenemos en Mallorca, yo les invitaría a que se paeen un poco y veran multitud de puestos en portales y comercios donde encontraran a señoras ataviadas con sus delantales frente a una gran sarten llena de aceite elaborando kilos y kilos de este tan rico postre de tradición, ya sea con azucar o con miel, mis preferidos, no quisiera dejar de apuntarles, que los coman acompañados de tan ricos vinos dulces que se elaboran por Mallorca, bien sean tintos dulces como blancos de Moscatel, y aún más, con nuestros maravillos vinos de Malvasía, les aseguro que el disfrute es aún mucho mayor. Bueno les dejo con la boca endulzada, que los mios se enfrían. Salud.


                                           

lunes, 19 de octubre de 2009

Las Tapas, se hacen el Sueco.

Tengo que reconocer que, nunca he sido seguidor de la carta del restaurante de Ikea, salvo de las madalenas de chocolate, pero he visto con muy buenos ojos el nuevo proyecto, con asesoramiento del gran chef  Paco Roncero (del restaurante Casino de Madrid), en el que de algún modo han trasladado el concepto de diseño y buen precio a sus restaurantes, con la creación de "las Tapas Suecas", en el que se ha realizado un restyling de sus platos creando una serie de tapas frías y calientes, entre las que destacaría, por poner unos ejemplos, la "empanada de albóndigas suecas", que son una exquisita masa de hojaldre, rellena de las famosas albóndigas suecas, o bien, "el pastel de salmón", donde nos presentan un crujiente de salmón marinado Gravad Lax, condimentado con una salsa de mostaza Gravlaxsas y coronado con huevas de Lupo, y por terminar, la tapa de "gambas con panceta", que son unas gambas con unas tiras de panceta envueltas en un crujiente rebozado y a la que acompaña una fina salsa de crema sueca de queso con un toque fresco de eneldo. Y lo increible es que cada una de estas tapas solo cuesta 0,50 € cada una, no me dirán, que no serán más divertidas las visitas a Ikea.
A lo largo del año, la compañía lanzará nuevas variedades de tapas y siempre con la colaboración de Paco Roncero. A que esperan, vayan a Ikea y hagan se un poco el sueco por el restaurante. Salud.




sábado, 17 de octubre de 2009

La nota musical

Recientemente, y gracias a los comentarios de mi amigo Tomeu, me hizo partícipe del lanzamiento del disco de L.A. y su disco Heavenly Hell, y que el próximo día 23 de octubre a las 21,30 horas, actuará en la sala Bluesville de la calle Mà des Moro, 3 de Palma de Mallorca. Hay que reseñar que si se va a comprar el disco a la tienda Chocolate, con el CD vien una entrada para poder acudir al concierto, lo que en mi opinión es todo un puntazo. He escuhado el disco unas cuantas veces y la verdad es que tanto la voz de L.A. con las melodías de todas sus canciones suenan geniales, es un rock melódico, muy bien mezclado, tengo que dar la enhorabuena al cantante y a todo su equipo por el trabajo realizado y desearle que siga cosechando muchos exitos, y espero que el publico de Mallorca sepa apreciarlo y le de todo su calor. Gracias a Tomeu y por supuesto espero poder compartir un día una pequeña charla con L.A. tomando una copa de vino. Salud.




Hoy cocina Miguel.







Respondiendo a la llamada de mi gran amigo Miguel, hoy sábado me voy a comer a su casa, el muy granuja se ha atrevido a preparar un par de recetas de cocina japonesa, sé que es la primera vez pero es un gran aficionado y sé que voy a disfrutar. Y en la mesa, me sorprende con unas raciones de Sushi y Niguiris de atún y salmón, y con unos fideos Yakisoba, receta tradicional japonesa de fideos "soba" con verduras, pollo y con una, salsa de que le da nombre al plato. Mi única pega ha sido que las porciones del Sushi eran un poco grandes y era tarea difícil comerlos de una sola vez. El complemento a tan exquisito manjar, ha sido, para acompañar al Sushi y a los Niguris, un vino blanco de las bodegas Godeval, el Cepas Vellas del 2006, un vino pleno, fresco, con una acidez fantástica, que complementaba a la perfección con los sabores del Sushi y los Naguiris, tanto de atún como los de salmón, para los fideos Yakisoba, abrimos una botella del tinto de la variedad syrah de las bodegas Som Prim de la añada 2005, con una carga frutal y una frescura, y una redondez que conjugaba muy bien con las verduras, el pollo en salsa de Yakisoba, de los fideos "soba", unos fideos finos muy sabrosos. Tengo que reconocer que de nuevo Miguel, estuvo genial y espero impaciente a su próxima llamada para ver con que me sorprende. Gracias y salud.




viernes, 16 de octubre de 2009

El número 7 de la Revista Terra de Vins, con mucha fuerza.

Este pasado mes de julio, salió  el nº 7 de la Revista Terra de Vins, cargada de mucho material y con interesantísimos árticulos y reportajes de los que, aunque no tiene desperdicio todo en su conjunto y en mi modesta opinión, destacaría la entrevista al Summiler y empresario Josep Roca, del Celler Can Roca y en la que me quedo conuna frase suya que dice: "Los vinos de Baleares han tenido historía, pero sobre todo tiene futuro", esperanzadoras palabras de Josep Roca para nuestros bodegueros. En segundo lugar destacaría el reportaje sobre el Palatinado, la llamada Toscana de Alemania, y su visita a las bodegas de Weingut Hammel, con un guía de escepción como es el propio Cristoph Hammel. También mencionar el reportaje titulado "En las manos de Schwaiger", famoso cocinero del restaurante Tristan de Puerto Portals, poseedor de dos estrella Michelin, y por finalizar las catas y comentarios de los vinos que se cataron para este número de la revista.

Una gran revista, pra un enriquededor rato de lectura, espero que disfruteis de todo su contenido. Salud.

Fiesta 'After-Work' hoy vienes 16 de octubre en FOSH FOOD*

Los amigos de Fosch Food nos ofrecen para hoy  viernes dia 16 una interesante y divertida propuesta baja el lema, "Relájese en nuestra fiesta 'AfterWork' - donde nos ofrecen unas sugerentes tapas de cortesía al estilo tailandés, fantásticos mojitos de lemongrass, vinos exuberantes y malvada diversión, el horario de tan divertida sugerencia sera de 19 a 21 horas, creo sinceramente que es un buen plan para desconectar definitivamente del trabajo y pasar un muy buen rato con amigos.
Para que os vayais haciendo  una idea de lo que podreis degustar ahí os dejo escrito las tapas de cortesía que han preparado:
- brochetas de carne estilo tailandés con lima, jalapeño y menta

- Rollitos al estilo Tai
- tartar picante de salmon sobre crujientes de wonton
- ensalada de pollo al curry verde con salsa de cacahuetes
- ceviche de vieiras con aliño cremoso de coco
- chupito de melon y cilantro fresco
- wraps de lechuga con surimi, sesamo y albahaca


Espero vuestros comentarios, y quien sabe igual nos vemos tomando un mojito, salud.

jueves, 15 de octubre de 2009

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA CARTA DE OTOÑO EN EL SEA RESTAURANT


De la mano del incombustible Julián Urbano y su Chef Jaavier Masetanni, jefe de cocina del Sea Restaurant nos ofrecen a partir de mañana su nueva carta de otoño, la cual esta compuesta de dos partes, una donde deja libertad para creaciones propias y otra en la cual se basa de elaboraciones de toda la vida de la cocina mallorquina. Al final estamos convencidos que tenemos que volver a nuestras raices y por que no reinventar la cocina mallorquina, pero apostando por el producto de las islas.

Espero que se animen y lo prueben, yo tengo la gran suerte de poder probarlo esta noche, y seguro que acompañado de estupendos vinos. salud y no dejen pasar esta oportunidad gastronímica.

Bien venidos al Blog de enovins

Bien venidos al Blog de enovins, en este blog procuraré ir añadiendo todo tipo de artículos que esté directamente relacionados con el mundo del vino y la gastronomía, ya sean eventos y presentaciones así como catas de vinos o bien reflexiones y pensamientos en voz alta sobre este apasionante mundo. Doy las gracias por anticipado a todos aquellos que querais dejar vuesros comentarios y os apuntéis como seguidores. Salud y un saludo.